Ignifugación estructural
Es un proceso que consiste en aplicar tratamientos específicos a los elementos estructurales de un edificio o construcción para aumentar su resistencia al fuego y reducir los daños estructurales. Esto se logra mediante la aplicación de materiales ignífugos o retardantes del fuego a las estructuras y elementos de construcción como las vigas, pilares, muros y techos, en definitiva, sobre la estructura primaria de la edificación con el objetivo de aumentar su tiempo de resistencia al fuego y proteger la integridad de la estructura.
Ignifugación estructuras metálicas
Se utiliza en todo tipo de instalaciones, incluyendo edificios comerciales, naves industriales, estadios, hospitales, edificios residenciales y cualquier otra estructura que tenga elementos metálicos expuestos y requiera protección contra el fuego.
Ignifugación estructuras de madera
Para estructuras de gran altura como puentes, torres de observación y edificios. Este servicio es especialmente importante para edificios históricos o en estructuras que se encuentran en zonas de alto riesgo de incendios forestales. El objetivo es evitar o retrasar la propagación de incendios en estructuras construidas con madera.
Ignifugación textil
Para cortinas, moquetas, alfombras, tapicerías y otros productos textiles en edificios públicos y residenciales como teatros, cines,
hoteles etc… Proceso mediante el cual se trata la tela o tejido para retardar la propagación del fuego y reducir su capacidad de
ignición. La ignifugación textil es importante para reducir el riesgo de incendios en espacios interiores y mejorar la seguridad de las
personas.