Morteros proyectados ignífugos: Su composición generalmente a base de una mezcla de cemento y vermiculita o perlita exfoliada les confiere un buen aislamiento térmico. Por su naturaleza, las penetraciones enmasilladas con mortero siguen siendo sistemas rígidos, lo que dificulta los movimientos de expansión de la tubería debido a variaciones de temperatura. Los morteros enlucidos de alta dureza están especialmente destinados a la protección contra el fuego de estructuras verticales expuestas a choques (muros, postes).
Recubrimientos asociados a lana de roca: Este concepto utiliza un sistema de paramentos aislantes de lana de roca (la lana de roca se produce en forma de fibras a partir de diferentes rocas: basalto, escoria de alto horno, escoria volcánica, etc.). Está asociado a un revestimiento de tratamiento de superficies y cruces que mejora la estanqueidad al fuego: este revestimiento, de consistencia pastosa o semilíquida, está formulado a partir de resinas termoplásticas en base acuosa.
Pinturas intumescentes: Es una protección certificada y duradera tanto en interior como en exterior, además es una solución estética ya que ofrece un acabado con una amplia variedad de colores. Protege los soportes de las llamas, limita la propagación del fuego y retrasa la subida de temperatura de los materiales.
Espumas de poliuretano: Es un excelente aislante pero también destaca por su buena resistencia térmica. De hecho, ofrece una resistencia al fuego de 45 a 80 min según el tamaño y la profundidad de la espuma. Es ideal para obras de nueva construcción pero también puede integrarse en edificios antiguos como elemento cortafuegos. La espuma fenólica tiene buena resistencia al fuego y al sonido y se utiliza por su baja y lenta combustión.
Morteros enlucidos de alta dureza: Son un tipo de material utilizado para la ignifugación de estructuras que se caracterizan por ser mezclas de componentes inorgánicos que al mezclarse con agua forman una pasta. Estos morteros pueden aplicarse en superficies como hormigón, ladrillo o metal y forman una capa resistente y dura que proporciona protección contra el fuego. Además, también tienen propiedades de aislamiento térmico y acústico. Son ideales para proteger estructuras que estén expuestas a altas temperaturas o que se encuentren en zonas de riesgo de incendio.
Placas de yeso laminado: son un material utilizado en la protección pasiva contra incendios. Están formadas por un núcleo de yeso recubierto por dos láminas de cartón, lo que les confiere una gran resistencia mecánica. Estas placas se pueden utilizar para el revestimiento de paredes, techos y elementos estructurales, y se les puede añadir un tratamiento ignífugo para aumentar su resistencia al fuego. Son muy utilizadas en la construcción de edificios y viviendas por su facilidad de instalación y acabado estético.
Paneles de silicato de calcio: son materiales de construcción ignífugos que se utilizan para proteger estructuras y superficies del fuego y altas temperaturas. Estos paneles están compuestos principalmente por silicato de calcio y otros componentes inorgánicos que les proporcionan alta resistencia térmica y mecánica, baja densidad y un buen aislamiento acústico. Los paneles de silicato de calcio se pueden cortar y adaptar fácilmente a diferentes formas y tamaños, lo que los convierte en una opción versátil para la protección pasiva contra incendios.
Morteros perlíticos: tipo de mortero ignífugo que se utiliza para proteger estructuras metálicas y de hormigón contra el fuego. Estos morteros están compuestos de perlita expandida, cemento y aditivos especiales que les confieren propiedades de resistencia térmica y mecánica. La perlita expandida es un material aislante que se obtiene a partir de la expansión de la perlita natural a altas temperaturas, lo que le confiere un alto grado de resistencia al fuego y a altas temperaturas. Los morteros perlíticos se aplican mediante proyección o manualmente y proporcionan una protección eficaz y duradera contra el fuego.