Instalaciones de protección activa contra incendios
Protección Activa, alerta y extinción de incendios
La protección activa contra incendios es el conjunto de equipos, medios y los sistemas que se han instalados con el objetivo de poder alertar sobre un posible incendio e impedir que éste se propague, evitando o delimitando de este modo las pérdidas y daños provocados por el fuego.

En Parfoc somos expertos en protección activa

Extintores
Un extintor de incendios es un elemento portátil a presión, destinado a la lucha contra incendios para una extinción manual. Existen varios tipos de extintores, en función del tipo de riesgo a proteger y del tipo de fuego generado de los materiales, según UNE-EN 2.
Extintores de polvo seco ABC: Recomendados para extinguir incendios de clase A, clase B y clase C.
Extintores de CO2: Recomendados para extinguir incendios de clase B y clase C.
Extintores de agua: Recomendados para extinguir incendios de clase A.
Extintores de espuma: Recomendados para extinguir incendios de clase A y clase B.
Extintores a base de polvos especiales: Recomendados para extinguir incendios de clase D.

Bocas de incendio equipadas (B.I.E.)
Una boca de incendios equipada (BIE) es un equipo completo de material de protección contra incendios anclado en pared y conectado a la red de abastecimiento de agua con grupo de presión y depósito.
Los elementos que forman parte del equipo son armario, manguera y devanadera, manómetro, válvula y boquilla o lanza.
Existen dos tipos de BIE en función del riesgo a proteger y del proyecto definido por la Ingeniería.
BIE 25: Equipo con manguera semirrígida de 25 mm y de 20 metros de longitud, según UNE-EN 671.
BIE 45: Equipo con manguera plana de 45 mm y de 20 metros de longitud, según UNE-EN 671.

Sistema de detección y alarma contra incendios. (convencional, analógica y vía radio)
Un sistema de alarma contra incendios tiene como objetivo notificar a los ocupantes del edificio la evacuación en caso de incendio u otra emergencia y avisar a los servicios de emergencia para la extinción del incendio. El diseño e instalación se realiza según la norma UNE 23007.Los elementos que forman parte del sistema son sirenas, avisadores ópticos y acústicos, pulsadores de alarma, módulos de maniobras asociadas, detectores de humo, de temperatura fija y termovelocimétrica, de llama, de chispa, de aspiración y de cable térmico.

Hidrantes
Un hidrante es una toma de agua específica para los bomberos, que tiene la presión y el caudal suficiente para que pueda ser utilizado cuando se precise, para la extinción del incendio y que habitualmente, se encuentra en el exterior del edificio protegido y estará en conformidad con la UNE-EN 14384 / UNE-EN 14339.

Columna seca
La columna seca es una toma de agua específica para los bomberos, en edificios en altura, para uso exclusivo de los bomberos con el objetivo de transportar el agua por todo el edificio desde el camión de bomberos hasta la zona con fuego y sus racores de conexión deberán cumplir con la UNE 23400.

Sistemas fijos de extinción automática
Rociadores automáticos o sprinklers. Son sistemas que se componen de rociadores o sprinklers distribuidos según sea la superficie para proteger. Estos rociadores, se activan automáticamente por aumento de temperatura o mediante la activación del sistema de detección de incendios asociado y su diseño será según UNE-EN 12845.
Agua nebulizada. Son sistemas que funcionan de manera muy parecida a los sistemas de rociadores. Sin embargo, en este caso se precisa de mucha presión y poco caudal para extinguir el incendio y su diseño será según UNE-CEN/TS 14972.
Espuma física. Son sistemas que precisan una corriente de agua que pasa a través de los diversos equipos, mezclándose con espumógenos aportando así, gran abundancia de espuma en todo el volumen a extinguir y su diseño será según UNE-EN 13565.
Agentes extintores gaseosos. Son sistemas que extinguen el fuego inundando toda la sala a proteger, mediante gases naturales e inertes o químicos y fluorados (NOVEC 1230, FM200, CO2, IG55) y su diseño será según UNE-EN 15004.
Extinción campana de cocina. Son sistemas autónomos sin necesidad de conexión eléctrica, lo cuales protegen de manera simultánea los riesgos, conductos y filtros de la campana en caso de incendio o reignición.

Grupos de presión y equipos de presión
Los elementos que forman parte de los grupos de presión son bomba principal, bomba de reserva, bomba auxiliar jockey, cuadro eléctrico de control, presostatos, caudalímetro y válvula de seguridad de acuerdo con la UNE 23500.

Control de humos. Exutorios.
Los exutorios, tipo compuerta o de lamas, en cubierta o verticales en fachada, son aireadores, están destinados a controlar el humo y la temperatura en caso de incendio, aunque existe la posibilidad de añadirle un compresor para ventilación a demanda del usuario.