Estructuras metálicas

Pilares, vigas y estructuras de hierro y acero

Protección pasiva de estructuras metálicas

La ignifugación estructural es una técnica que se utiliza para proteger las estructuras de diferentes materiales, incluyendo acero, madera y hormigón, de los efectos del fuego.

Esta técnica se basa en la aplicación de materiales especiales, que al ser sometidos a altas temperaturas, generan una capa protectora que retarda la propagación del fuego y evita su degradación. La ignifugación estructural se ha convertido en un aspecto fundamental en la construcción de estructuras ya que garantiza la seguridad de las personas que habitan o trabajan en ellos.

Proyectos de estructuras con tratamiento ignífugo

Naves industriales

Estructuras metálicas

Vigas y pilares

La importancia de ignifugar estructuras de hierro y acero

Estructuras de hierro

La ignifugación de estructuras de hierro es un proceso fundamental para mejorar la resistencia al fuego de estas construcciones. El hierro es un material ampliamente utilizado en la industria de la construcción debido a su resistencia y durabilidad. Sin embargo, su exposición al calor extremo puede debilitar rápidamente sus propiedades estructurales, lo que puede resultar en un colapso catastrófico durante un incendio.

Estructuras de acero

La ignifugación de estructuras de acero también desempeña un papel crucial en la protección contra incendios. Aunque el acero es conocido por su resistencia y rigidez, también es un conductor de calor eficiente y puede perder rápidamente su capacidad de carga cuando se somete a altas temperaturas.

¿Qué diferencias hay entre estos dos materiales?

Composición química: El hierro y el acero son materiales diferentes en términos de composición química. El hierro puro es un elemento metálico, mientras que el acero es una aleación de hierro con carbono y otros elementos. Esta diferencia en la composición puede afectar las propiedades de ignifugación y la respuesta al fuego de ambos materiales.

Conductividad térmica: El acero tiene una mayor conductividad térmica en comparación con el hierro. Esto significa que el acero tiende a transferir el calor más rápidamente a través de su estructura que el hierro. Como resultado, las estructuras de acero pueden calentarse más rápidamente durante un incendio y requerir una protección ignífuga más efectiva.

Propiedades mecánicas: El acero es conocido por su alta resistencia y rigidez, lo que lo hace ampliamente utilizado en la construcción de estructuras de carga. Sin embargo, cuando se expone a altas temperaturas, el acero puede debilitarse y perder su capacidad de carga más rápidamente que el hierro. Por lo tanto, la este proceso se vuelve especialmente crítico para mantener la integridad estructural durante un incendio.

Sistemas de protección: Aunque algunos métodos pueden ser aplicables en ambas estructuras, como las pinturas intumescentes, es posible que se requieran enfoques y técnicas específicas para cada material. Debido a las diferencias en la conductividad térmica y la resistencia al calor, es posible que se utilicen diferentes espesores o tipos de sistemas ignífugos.

¿Cómo ignifugar una estructura metálica?

La ignifugación de estructuras metálicas es un proceso importante para mejorar la seguridad en la construcción de edificios y naves industriales. Los edificios con estructuras metálicas, como vigas de acero y columnas, son especialmente vulnerables a la exposición al fuego debido a la rápida propagación del calor. La ignifugación de estructuras metálicas es importante para mejorar la resistencia al fuego de la estructura y reducir la propagación del fuego.

Para la ignifugación de estructuras metálicas, se pueden utilizar diferentes técnicas y materiales, tales como:

  1. Pinturas intumescentes: Las pinturas intumescentes son una de las opciones más populares para la protección contra el fuego en estructuras metálicas. Estas pinturas contienen aditivos que reaccionan al calor, expandiéndose para formar una capa protectora aislante alrededor de la estructura metálica. Estas pinturas también se pueden utilizar en combinación con otros materiales ignífugos para mejorar la protección.
  2. Morteros ignífugos: Los morteros ignífugos son materiales que se aplican en capas sobre la superficie de las estructuras metálicas para protegerlas contra el fuego. Estos morteros contienen fibras y aditivos que aumentan la resistencia al fuego de la estructura y reducen la propagación de las llamas.
  3. Paneles de fibrocemento: Los paneles de fibrocemento son una opción popular para la protección contra el fuego en estructuras metálicas. Estos paneles se adhieren a la superficie de las estructuras metálicas y proporcionan una capa protectora resistente al fuego.
  4. Placas de yeso: Las placas de yeso son una opción común para la protección contra el fuego en estructuras de acero. Estas placas se adhieren a la superficie de la estructura metálica y proporcionan una barrera contra el fuego.

Pide tu presupuesto

¿Estás interesado?

Rellena este formulario y te responderemos lo antes posible

o llámanos ahora al