Existen dos principales razones por las que se requiere la sectorización o compartimentación contra incendios en cualquier edificio, primero para fines de seguridad humana y posteriormente y no menos importante para la protección de toda la estructura.
La sectorización contra incendios brinda a los ocupantes del edificio tiempo adicional para evacuar antes de que las vías de salida se vean potencialmente comprometidas por la propagación del humo y el fuego, además también hacen disminuir el peligro al que pueden estar expuestos los servicios de bomberos.
La compartimentación también se utiliza para respaldar estrategias específicas de evacuación de incendios. Por ejemplo una estrategia de defensa en bloques de viviendas, donde cada una de ellas está diseñada como su propio compartimento de incendios, lo que limita la necesidad de una evacuación completa de un edificio en caso de incendio. En estos casos, un piso, puede usarse para respaldar la evacuación horizontal progresiva en edificios para la atención médica, donde los pacientes pueden alejarse horizontalmente de un incendio a compartimentos contiguos y minimizar la necesidad de evacuación vertical de pacientes vulnerables.
En conclusión:
- Es necesario para fines de protección de la propiedad, ya que limita la propagación y contiene el incendio en el lugar donde se originó, esto es predominantemente para recintos que albergan peligros especiales de incendio, como salas de máquinas u otras salas de alto riesgo.
- Es necesario para proteger áreas de alto valor financiero o estratégico, como salas de TI o de servidores y espacios de almacenamiento estratégico. Cuando un edificio tiene más de un ocupante y la naturaleza de sus actividades es significativamente diferente (por ejemplo, locales residenciales ubicados sobre o al lado de unidades comerciales), es probable que se requiera una separación por paredes y pisos de compartimentos para evitar que un incendio progrese hacia la otra estructura.
Implementación de la sectorización
El mejor momento para hacerlo es durante la construcción del edificio. Sin embargo, se pueden instalar componentes adicionales cuando se requiera. Para que una habitación o espacio se considere compartimento, todos los materiales utilizados para construirlo deben ser resistentes al fuego.
Elementos necesarios para la sectorización:
- Barreras de cavidad: Las cavidades se refieren a un espacio cerrado dentro de las paredes, pisos o techos de un edificio. Estos funcionan como brechas en una habitación en la que intenta hacer un compartimento porque proporcionan una ruta para que el fuego y el humo escapen de la habitación y se propaguen a otras áreas. Están hechas de material resistente al fuego o material intumescente (una sustancia que se expande cuando las temperaturas alcanzan un cierto nivel).
- Puertas de fuego: Se trata de puertas resistentes al fuego que además cuentan con juntas capaces de soportar altas temperaturas. Las puertas deben permanecer siempre cerradas para que formen una barrera contra el fuego.
- Barreras de fuego: Son paredes interiores que se extienden de piso a piso o de piso a techo, incluidos los espacios ocultos e intersticiales. Están diseñados para subdividir partes del edificio y pueden ser soportados por estructuras, como techos, columnas o pisos.
- Cortinas de fuego: Son cortinas ignífugas almacenadas en techos que caen durante un incendio, formando una barrera contra incendios. Las cortinas cortafuegos son ideales para edificios con planos de planta abiertos, ya que permanecen ocultas hasta que se produce una emergencia. También son útiles en edificios que no tienen instalada una compartimentación contra incendios adecuada.
- Compuertas cortafuegos: Estos son accesorios que evitan la propagación de un incendio a través de conductos de ventilación. Hay amortiguadores verticales y horizontales. Las compuertas cortafuego dinámicas son adecuadas para áreas donde el ventilador seguirá soplando incluso cuando se active la alarma contra incendios. Las compuertas cortafuegos estáticas cortan todo el flujo de aire en un conducto cuando suena la alarma contra incendios y los amortiguadores de humo evitan que el humo viaje a través de los conductos.