Sistema de detección y alarma contra incendios

Sistema detección alarma contra incendios

Para una prevención en la propagación de un incendio, es necesario tener en el local, nave industrial o edificio, un conjunto de equipamiento de calidad instalado de forma correcta.

De entre las distintas opciones que existen, los detectores de óptico- térmicos, barreras lineales, pulsadores de alarma rearmable y sirenas óptico-acústicas, son unas medidas a tener en cuenta para una protección eficiente.

En Parfoc nos encargamos del diseño de proyectos de detección de incendios de acuerdo con las limitaciones, las normas vigentes y con el objetivo de hacer las instalaciones totalmente seguras contra cualquier imprevisto.

La elección de las distintas opciones será diferente según la tipología del local o según la actividad que se realice, a partir de aquí se estudiará qué es lo más acorde. Cada uno de estos equipos se conectará a una central de incendio que activará las maniobras programadas en ella, como por ejemplo: activación de compuertas cortafuegos, activación de extracciones, parada de ascensores y activación de extinciones automáticas entre otras maniobras.

El sistema automático de detección de incendios incluye según la superficie del sector a proteger, como mínimo: detectores automáticos y/o pulsadores manuales rearmables de incendios y equipos de control y señalización. La alarma proporcionada está destinada a advertir a todos los ocupantes de las instalaciones o edificios en cuestión y provocar la evacuación.

A continuación las soluciones más habituales:

Detector de calor

El detector térmico entra en alarma cuando la temperatura ambiente excede el umbral de temperatura elegido por el fabricante. El detector termovelocimétrico analiza la tasa de aumento de temperatura; si esta tasa excede un cierto umbral, el detector entra en alarma.

Detector de humo óptico

El humo está formado por partículas finas, cuando este entra en la cámara de análisis, las partículas reflejan los rayos de luz que atraviesan el haz emitido por la fuente de luz. Esto da como resultado la aparición de luz difusa dentro de la cámara de análisis.

Solo falta que la parte electrónica del detector, que se encuentra debajo del sensor, analice la cantidad de luz dispersa recibida para decidir el estado del detector óptico de humo.

Detector de humo de punto óptico lineal

El principio de funcionamiento de un detector óptico lineal es simple.  En ausencia de humo u otras partículas ( hay que tener precaución con ambientes polvorientos que creen falsas alarmas), hace que el haz de luz, rebote en el receptor con X energía.

Cuando el humo corta dicho haz, atenuará la potencia del láser. El receptor que mide el nivel de potencia recibida entrará en alarma cuando la potencia recibida esté por debajo de un cierto umbral.

Disparadores manuales

El pulsador manual permite activar la alarma presionando un switch cuando se presiona dicho pulsador. A día de hoy, el pulsador se rearma mediante una llave y vuelve a su estado original. Debe colocarse entre 80cm y 1.20 m del suelo, con proximidad a cada salida y escaleras, y no mas de 50m entre ellos.

Con este tipo de dispositivos conseguiremos avisar a los ocupantes y hacer que se evacue el lugar de forma rápida. También se indica la situación del desastre mediante pilotos luminosos y se pueden activar los sistemas de compartimentación y extracción de humos.

Relacionados